Cirujano Implantologíco y Periodoncista
Director Médico en Clínica Colina Burgos -Valladolid-Palencia
www.clinicacolina.com
La salud bucodental es un pilar fundamental del bienestar general, aunque con frecuencia no recibe la atención que merece. Más allá de una sonrisa estética, una boca sana desempeña un papel clave en funciones esenciales como la alimentación y digestión, la comunicación y la calidad de vida. Sin embargo, lo que muchos desconocen es su estrecha relación con el estado general del organismo. Numerosos estudios han demostrado que las enfermedades bucodentales no solo afectan dientes y encías, sino que pueden estar vinculadas a afecciones sistémicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes o complicaciones en el embarazo.
La boca es un reflejo del estado general del cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo deja claro: una buena salud oral es fundamental para el bienestar y la calidad de vida.
Los datos lo confirman, un informe mundial sobre el estado de la salud bucodental en 2022 elaborado por la OMS, rebela que 2.000 millones de adultos tienen caries en dientes permanentes y 514 millones de niños presentan caries en los dientes de leche. Además, cerca del 10% de la población mundial padece enfermedades periodontales avanzadas, que pueden derivar en la pérdida de piezas dentales si no se tratan a tiempo. La falta de flúor en el agua y en los productos de higiene oral, el consumo excesivo de azúcar y la ausencia de revisiones odontológicas regulares son algunos de los factores que contribuyen al aumento de estas patologías.
La clave para evitar estos problemas es simple: una buena rutina de higiene oral y visitas regulares al dentista. Cepillarse correctamente los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y aplicar flúor ayudan a fortalecer el esmalte y prevenir la formación de caries. Además, acudir al odontólogo no solo sirve para tratar problemas cuando aparecen, sino que permite detectarlos en sus primeras fases, cuando la solución es más sencilla y menos invasiva.
Las enfermedades bucodentales pueden avanzar silenciosamente, sin causar molestias hasta que el daño es irreversible. Un chequeo dental a tiempo puede marcar la diferencia entre un simple tratamiento preventivo o la necesidad de procedimientos más complejos. La salud oral está directamente ligada al bienestar general, y diversas investigaciones han demostrado su relación con enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
Por eso, cuidar la boca no es solo cuestión de estética, sino de salud. Adoptar hábitos de higiene adecuados y acudir al dentista regularmente es la mejor inversión para prevenir problemas y disfrutar de una sonrisa sana durante toda la vida.
SALUD BUCODENTAL: ASÍ INFLUYE EN LA SALUD GENERAL
Mantener una boca sana es una de las mejores barreras protectoras frente a otras enfermedades. La relación entre la Salud bucodental y otras enfermedades es un hecho del que la población empieza a estar, cada vez, más concienciada. El Cuidado de la Salud bucal ayuda a que no se agraven otras enfermedades crónicas más severas, como la diabetes o problemas cardiovasculares.
¿Qué relación pueden tener dos partes tan distantes del cuerpo como la boca y el corazón? Hace algunos años es posible que incluso un profesional sanitario contestara que ninguna. Sin embargo, los últimos estudios realizados indican lo contrario. Estos comenzaron a plantearse al comprobar que las personas con enfermedad cardiaca tenían con mayor frecuencia enfermedad periodontal y entre quienes sufrían una enfermedad periodontal más avanzada se encontraban más pacientes con enfermedad cardiovascular.
La periodontitis es la evolución de una gingivitis, donde los factores de riesgo: tabaco, estrés, genética, embarazo, anticonceptivos orales o diabetes, provocan la destrucción del hueso de soporte de los dientes, provocando el deterioro de los mismos y como última consecuencia, la pérdida del diente.
Existen diferentes niveles de periodontitis: leve, moderada o avanzada, por ello,cuanto antes se trate, mejor pronóstico tendrán los dientes.
Es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por bacterias en la boca que producen una inflamación constante en las encías. Una situación que origina efectos proinflamatorios además de provocar alteración en el sistema inmune, favorecer trombosis y fomentar alteraciones de la síntesis del corazón.
LA PERIODONTITIS, FACTOR DE RIESGO PARA OTRAS ENFERMEDADES
Tal y como han rebelado diversos estudios, la periodontitis es un factor de riesgo importante para el infarto agudo de miocardio. La periodontitis también puede provocar partos prematuros o de bajo peso, de ahí la importancia de las revisiones durante el embarazo. Y por si fuera poco, también puede ser la causante de ciertas neumonías por aspiración de las bacterias a los pulmones.
La enfermedad periodontal y la diabetes tienen una relación bidireccional. Las personas con diabetes tienen una incidencia mayor de periodontitis, y a su vez, la periodontitis severa, se asocia con un control glucémico deficiente.
FRUTA
Aunque no podemos negar que el consumo de fruta es un hábito saludable, debemos saber también que el consumo diario de ciertas frutas pueden ser las causantes del deterioro de nuestra boca y de la disolución del esmalte.
El limón, la naranja y el pomelo, son dañinos para los dientes ya que tienen un PH de 1,7/ 2,4 y provocan la disolución del diente que se produce por debajo de 5,5 Ph.
El antídoto del ácido cítrico es el flúor, por eso las personas que consumen mucha fruta deben usar una pasta dentrifica con alto contenido en flúor. Máxima concentración de flúor: 2.500 ppm.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES MÁS FRECUENTES?
Las enfermedades bucodentales más frecuentes afectan a los dientes y a las encías. Aunque, en su mayoría pueden ser prevenidas, están muy generalizadas entre la población y afectan a las personas a lo largo de su vida, causándoles molestias, dolor y originando otras enfermedades que se han convertido en una gran preocupación en el sector de la salud.
Caries dentales
Una caries implica la destrucción progresiva del diente, que se va desmineralizando y en el que se forman agujeros o cavidades. La caries comienza con la destrucción del esmalte por parte de las bacterias presentes en la placa, que metabolizan los azúcares y producen ácidos capaces de, con el paso del tiempo, dañar ese esmalte. Si la caries progresa, dañará otras capas del diente, hasta destruirlo por completo. Esta dolencia puede conllevar dolores relativamente fuertes, sobre todo ante el contacto con el calor, el frío y el azúcar. En su aparición influyen la placa bacteriana, la alimentación, y la fragilidad de los dientes, ya que hay personas cuya dentadura es más susceptible a este problema.
Gingivitis
La acumulación de placa dental inflama las encías, que se hinchan y en ocasiones, pueden sangrar. Se puede curar sin ningún tipo de secuelas porque afecta solo a la encía.
Periodontitis
Es una forma más severa de la gingivitis, que tiene carácter infeccioso, por lo que puede extenderse progresivamente y afectar a los ligamentos y el hueso que soportan el diente. Estos se destruyen, lo que con frecuencia lleva a la pérdida de la pieza dental.
Algunas otras enfermedades orales que pueden aparecer con frecuencia son:
Aftas o llagas
Úlceras producidas en la mucosa oral, dolorosas, de pequeño tamaño, normalmente blanquecinas y rodeadas de un área roja, no son contagiosas y pueden aparecer por estrés emocional, por trastornos hormonales, por infecciones o por rozaduras de piezas mal ajustadas, entre otros motivos.
Candidiasis oral o muguet:
Infección fúngica por Candida albicans de la mucosa oral, más frecuente en niños pequeños, ancianos o personas adultas con un sistema inmunitario deficitario.
Halitosis
Olor desagradable del aire exhalado por la boca por mala higiene bucodental, tabaco, ingesta de determinados alimentos, toma de ciertos fármacos y determinadas enfermedades, como la caries o la enfermedad periodontal.
Herpes labial
Infección frecuente causada por el virus del herpes simple tipo 1 que origina unas pequeñas ampollas en los labios o alrededor de la boca, dolorosas y muy contagiosas.
Leucoplasia
Lesión blanquecina espesa que aparece en la lengua o la mucosa oral, que no se desprende y no puede explicarse por ninguna otra patología, relacionada con el tabaco y el consumo de alcohol.
Queilitis angular o boquera
Lesión dermatológica inflamatoria de la comisura labial, dolorosa, que puede llegar a sangrar y a ulcerarse.
Xerostomía o boca seca
Sequedad bucal persistente debida a una disminución de la cantidad de saliva producida por las glándulas salivales, que puede responder a determinadas enfermedades o tratamientos farmacológicos.
El consumo de benzodiacepinas provoca la disminución de la saliva en la boca.